jueves, 28 de septiembre de 2023

Análisis connotativo y denotativo de una imagen

Existen dos niveles que marcan el significado de las imágenes: objetivo o denotativo y subjetivo o connotativo.

Para el análisis de una imagen de forma denotativa, interpretaríamos la imagen prestando especial atención a:

Descripción de los personajes y elementos que aparecen en la imagen: Se trata de describir con detalle la escena representada, señalando las actitudes, vestuario, etc. de las personas que intervienen o los objetos que forman parte de esta. 

Contextualización: Exige localizar la composición en un contexto determinado: campo, playa, una oficina, un país al que se hace referencia explícita, etc.

De forma connotativa, interpretaríamos la imagen prestando atención a:

Descripción de las emociones, sensaciones etc. que provoca la imagen.
Valores subyacentes de la imagen.
Ejemplo del análisis de una fotografía:

Denotación:
Se trata de una mujer joven, reflejada en un espejo roto. El cielo se refleja también en éste, por lo que la mujer se encuentra en la calle.

El espejo se encuentra roto en fragmentos más pequeños hacia el lado derecho y en 10 fragmentos más grandes en lo que aparece reflejada la joven.

Connotación:
En este tiempo en el que nos encontramos ante tantos casos de violencia de género, la imagen refleja un cierto maltrato.

En cuanto a los fragmentos rotos de la fotografía, nos muestra una ruptura de la identidad de la persona.

ACTIVIDAD
Realizar el análisis de las siguientes fotografías en una presentación digital,  colocando una imagen por diapositiva. 
La presentación debe tener una portada con el título "LA IMAGEN", CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN,  apellido y nombre de los participantes,  curso, asignatura y fecha:
Imagen 1
Imagen2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8

domingo, 17 de septiembre de 2023

Trabajo práctico E. S. I. y las NTICx (parte II)

19/9  ⇨  SÓLO PARA 4°1° EES 53 

Realizar el trabajo en grupo de 2 o 4 personas. Entregar en hoja de carpeta, con título, fecha, apellido y nombre de los integrantes.


  1. Investigar sobre los derechos del niño y adolescente.
  2. Averiguar sobre algunas entidades de Ayuda en el caso que estos derechos de vulneren.
  3. De donde surge estos derechos (Historia) e investigar si nuestra legislación está presente.
  4. Ya hemos visto cómo se vulneran estos derechos con el uso de la Tecnología. Describe brevemente    ¿Qué significa Grooming?    ¿A qué se llama Ciberbullying?
  5. ¿Dónde y cómo denunciar Delitos Informáticos? 
  6. Realiza una Guía sobre seguridad en Internet para jóvenes. 
  7. ¿Qué es una ONG y qué elementos definen qué es una ONG? 
  8. ¿Qué diferencias existen entre las ONG y las organizaciones sociales que no lo son?

Algunos enlaces de ayuda.


 

Tecnología, basura electrónica y cuidado del ambiente

Realizar la siguiente actividad de Continuidad Pedagógica (Exclusivo para 4°2° de la escuela EES 12) ¡¡¡Hola chicos/as!!! Espero que estén t...