Archivos por curso

lunes, 20 de noviembre de 2023

Temas 2° Cuatrimestre

El material presentado aquí es para aquellos alumnos que deban reforzar los temas correspondientes al segundo cuatrimestre.

Adjunto cuestionarios y guía de estudio. Podrán encontrar información en este blog.

ACTIVIDADES DEL 2do CUATRIMESTRE

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DEFENSA ORAL DEL CUATRIM 2


jueves, 26 de octubre de 2023

Excel - Actividad N°5

 Realizar la siguiente actividad respetando las pautas de las consignas

Para saber cómo ajustar el texto al ancho de las columnas mira el siguiente enlace 
https://nticx-2022.blogspot.com/p/excel-ajustar-texto.html

martes, 17 de octubre de 2023

Imagen: vector y pixel

En los siguientes enlaces, las páginas web explican la diferencia entre las imágenes creadas y guardadas con vectores y las guardadas con píxeles.


Actividad:
  1. Explica con tus palabras cuál es la diferencia entre las imágenes vectoriales y las imágenes con píxeles
  2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de éstas?
  3. ¿En qué ocasiones son necesarias las imágenes vectoriales?
  4. Los archivos JPG, PNG, TIF, GIF, ¿qué tipo de imágenes son?

Videos

Píxeles y vectores ¿Cuál es la diferencia?



miércoles, 11 de octubre de 2023

Imagen representativa de una marca

Listar y explicar cada una de las distintas representaciones gráficas de una marca 
Buscar ejemplos que no estén en la página sugerida para la tarea.

En el siguiente enlace podemos entender la relación entre un logo, la marca y la identidad.

lunes, 9 de octubre de 2023

Temas 1° Cuatrimestre

El material presentado aquí es para aquellos alumnos que deban reforzar los temas correspondientes al primer cuatrimestre.

Adjunto cuestionarios, apuntes y videos

NTICx_Cuatrim1.pdf (Cuestionarios)


Hardware

GUÍA DE PREGUNTAS PARA LA DEFENSA ORAL DEL CUATRIM 1

VIDEOTUTORIALES

¿Qué es una computadora?
 

¿Cómo funciona una computadora?
 

¿Qué es el Sistema Operativo?
 

¿Qué es una red informática?
 








jueves, 28 de septiembre de 2023

Análisis connotativo y denotativo de una imagen

Existen dos niveles que marcan el significado de las imágenes: objetivo o denotativo y subjetivo o connotativo.

Para el análisis de una imagen de forma denotativa, interpretaríamos la imagen prestando especial atención a:

Descripción de los personajes y elementos que aparecen en la imagen: Se trata de describir con detalle la escena representada, señalando las actitudes, vestuario, etc. de las personas que intervienen o los objetos que forman parte de esta. 

Contextualización: Exige localizar la composición en un contexto determinado: campo, playa, una oficina, un país al que se hace referencia explícita, etc.

De forma connotativa, interpretaríamos la imagen prestando atención a:

Descripción de las emociones, sensaciones etc. que provoca la imagen.
Valores subyacentes de la imagen.
Ejemplo del análisis de una fotografía:

Denotación:
Se trata de una mujer joven, reflejada en un espejo roto. El cielo se refleja también en éste, por lo que la mujer se encuentra en la calle.

El espejo se encuentra roto en fragmentos más pequeños hacia el lado derecho y en 10 fragmentos más grandes en lo que aparece reflejada la joven.

Connotación:
En este tiempo en el que nos encontramos ante tantos casos de violencia de género, la imagen refleja un cierto maltrato.

En cuanto a los fragmentos rotos de la fotografía, nos muestra una ruptura de la identidad de la persona.

ACTIVIDAD
Realizar el análisis de las siguientes fotografías en una presentación digital,  colocando una imagen por diapositiva. 
La presentación debe tener una portada con el título "LA IMAGEN", CONNOTACIÓN Y DENOTACIÓN,  apellido y nombre de los participantes,  curso, asignatura y fecha:
Imagen 1
Imagen2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6
Imagen 7
Imagen 8

domingo, 17 de septiembre de 2023

Trabajo práctico E. S. I. y las NTICx (parte II)

19/9  ⇨  SÓLO PARA 4°1° EES 53 

Realizar el trabajo en grupo de 2 o 4 personas. Entregar en hoja de carpeta, con título, fecha, apellido y nombre de los integrantes.


  1. Investigar sobre los derechos del niño y adolescente.
  2. Averiguar sobre algunas entidades de Ayuda en el caso que estos derechos de vulneren.
  3. De donde surge estos derechos (Historia) e investigar si nuestra legislación está presente.
  4. Ya hemos visto cómo se vulneran estos derechos con el uso de la Tecnología. Describe brevemente    ¿Qué significa Grooming?    ¿A qué se llama Ciberbullying?
  5. ¿Dónde y cómo denunciar Delitos Informáticos? 
  6. Realiza una Guía sobre seguridad en Internet para jóvenes. 
  7. ¿Qué es una ONG y qué elementos definen qué es una ONG? 
  8. ¿Qué diferencias existen entre las ONG y las organizaciones sociales que no lo son?

Algunos enlaces de ayuda.


 

martes, 5 de septiembre de 2023

jueves, 24 de agosto de 2023

NTICx y ESI

Introducción: repaso y reseña sobre la evolución de las computadoras, el surgimiento de las redes informáticas, los orígenes de Internet y la evolución de la web. (Interacción con el curso mediante preguntas para ir armando la reseña).

Veamos los siguientes videos para analizar y reflexionar

Reflexionamos juntos
✋ Reflexionamos juntos
✋ Reflexionamos juntos

Luego de ver los videos y reflexionar juntos en el aula, elegir alguna de las frases de los cuadros de CIBERBULLYIN y de GROOMING para escribir una reflexión o un mensaje de recomendación en el muro digital 


👉Recuerden poner sus nombres al final de la reflexión.
👉Publiquen en la sección correspondiente al curso.



 QR para ir abrir el muro digital 👉
                                                    




Les comparto un enlace hacia una web de una organización sin fines de lucro que trabaja sobre la concientización en estos temas. Van a encontrar varios documentos PDF con información. Igualmente, ustedes pueden buscar en otros sitios si lo desean.


También pueden visitar estos sitios


Una breve descripción de estos riesgos en línea:

CyberBullying: Es el acoso psicológico entre iguales mediante medios telemáticos.

Grooming: Practicas de adultos para obtener la confianza de los menores, normalmente con fines sexuales.

Sexting: Consiste en el envío de imágenes o videos de contenido sexual mediante teléfono móvil.

miércoles, 23 de agosto de 2023

ESI y las NTICx (EES N°27)

Introducción: repaso y reseña sobre la evolución de las computadoras, el surgimiento de las redes informáticas, los orígenes de Internet y la evolución de la web. (Interacción con el curso mediante preguntas para ir armando la reseña).

Veamos los siguientes videos para analizar y reflexionar

Reflexionamos juntos
✋ Reflexionamos juntos
✋ Reflexionamos juntos

Luego de ver los videos y reflexionar juntos en el aula, elegir alguna de las frases de los cuadros de CIBERBULLYIN y de GROOMING para escribir una reflexión o un mensaje de recomendación en el muro digital 


👉Recuerden poner sus nombres y curso al que pertenecen, al final de la reflexión.




 QR para ir abrir el muro digital 👉



Les comparto un enlace hacia una web de una organización sin fines de lucro que trabaja sobre la concientización en estos temas. Van a encontrar varios documentos PDF con información. Igualmente, ustedes pueden buscar en otros sitios si lo desean.
También pueden visitar estos sitios


Una breve descripción de los riesgos en línea:

CyberBullying: Es el acoso psicológico entre iguales mediante medios telemáticos.

Grooming: Practicas de adultos para obtener la confianza de los menores, normalmente con fines sexuales.

Sexting: Consiste en el envío de imágenes o videos de contenido sexual mediante teléfono móvil.

jueves, 10 de agosto de 2023

Excel

Resolver la siguiente planilla de cálculo
Ejercicio Función SI
 

martes, 8 de agosto de 2023

Cuestionario de Internet

Para resolver esta actividad... 

Apunte para este trabajo 6_Internet

Cuestionario de Internet

1- ¿Qué es Internet?

2- ¿Cómo se conectan físicamente las computadoras que forman parte de Internet?

3- ¿Qué es el HTTP y el HTTPS?

4- ¿Qué es el WWW?

5- ¿Cuál es la diferencia entre WWW e Internet?

6- ¿Qué es el HTML?

7- ¿Qué es un sitio Web?

8- ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y una página Web? De un ejemplo para cada uno

9- ¿Qué diferencias hay entre un sitio Web y un portal Web? De un ejemplo de portal Web



Historia de Internet

Canal Encuentro: Distancia cero. La historia de Internet


Historia de internet


Historia de Internet: cómo nació y cuál fue su evolución



Historia del Internet 



lunes, 31 de julio de 2023

Redes informáticas


Concepto:

Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos y software (aplicaciones y programas), conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos con la finalidad de compartir información y recursos. La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP. 


TIPOS DE INFORMACIÓN: ANALÓGICA Y DIGITAL

La información analógica es aquella que puede tomar infinitos valores, codificándose mediante combinaciones de las cifras que van del 0 al 9, para transmitirlos a través de cualquier sistema de comunicación. 

La Información  digital, en cambio, es aquella en que la codificación toma únicamente dos  valores: "0" o "1". Los datos alfanuméricos son originariamente señales digitales.


En relación a la grabación de la voz y de las imágenes, estos objetos necesitan “digitalizarse” para convertirse en formato digital.


Se denomina digitalización, el proceso de conversión de una señal analógica en digital. Cada tipo de señal (analógica o digital) requiere distinta capacidad de proceso, caracterizándose por el ancho de banda y la velocidad de transmisión que requiere su transporte: a mayor cantidad de información, mayor ancho de banda y velocidad se precisan.


 Las señales digitales poseen dos estados y entre ellos no existen otros intermedios, por eso se dice que es un sistema binario. Representando a través del 0 la ausencia de señal (apagado) y del 1 la presencia de señal (encendido). Se reproducen con exactitud a diferencia de las analógicas.


ARQUITECTURAS DE LAS REDES DE INFORMACIÓN

Clasificación según el espacio geográfico que abarcan:

Red LAN

Entre las redes informáticas se encuentra la llamada red LAN (Local Area Network), cuyo significado es red de área local. Estas redes vinculan computadoras que se hallan en un espacio físico pequeño, como una oficina o un edificio. La interconexión se realiza a través de un cable o de ondas. Las computadoras que están conectadas a una red LAN se conocen como nodos: por lo tanto, cada nodo es una computadora. En estos tipos de redes, los usuarios pueden compartir documentos y archivos de diferente tipo, y utilizar distintos dispositivos y periféricos, como por ejemplo una impresora.

 

Red MAN

Una MAN (red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. Una MAN está compuesta por routers conectados entre sí con conexiones de alta velocidad (generalmente cables de fibra óptica). 


Red WAN

Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network), es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, o incluso a varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma ubicación física. Muchas WAN son construidas por organizaciones o empresas para su uso privado, mientras que otras son instaladas por los proveedores de internet para proveer conexión a sus clientes.

 

Red WPAN

Las WPAN (Wireless Personal Area Network), red Inalámbrica de Área Personal o red de área personal inalámbrica, es una red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.


Red de datos

Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También son habituales entre los miembros de cualquier familia los dispositivos de carácter personal: los teléfonos celulares, por ejemplo. Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también de forma inalámbrica. Esta última es mucho más común, por la mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad.

 

Red telefónica

El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico fijo. En todo el mundo la telefonía fija ha sido superada en número por los accesos de telefonía móvil. Esto se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar.

 

Red satelital

Son redes que utilizan como medios de transmisión satélites artificiales localizados en la órbita alrededor de la Tierra. En este tipo de redes los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir información. 


ACTIVIDAD

Arquitectura de redes. Leer atentamente el material teórico incluido en este documento. Responder ¿de qué tipo de red se trata?.


1) Conecta el mundo 


2) Conecta dispositivos cercanos



3) Conecta un área metropolitana



4) Red dentro de un edificio


miércoles, 21 de junio de 2023

ACTIVIDAD - REDES INFORMÁTICAS

  • Leer el siguiente apunte REDES para luego responder las siguientes preguntas en un documento de Word que contenga una carátula con los datos del trabajo (título, curso, asignatura, alumnos, fecha). 
  • Incluir el cuestionario en la segunda hoja.
  • Responder a partir de la tercera hoja. Colocar como subtítulo Respuestas
  • Insertar ENCABEZADO de página "Redes Informáticas - curso y apellidos" (menos en la carátula)
  • Insertar número de página en el PIE de PAGINA  (menos en la carátula)
  • Acompañar con imágenes.
  • Al final del documento añadir la WEBGRAFÍA listando con "Lista de viñetas" los sitios utilizados para obtener información y las imágenes (indicar imagen 1, imagen 2, etc.).

Se evaluará el contenido, la presentación, respetar el formato de la tipografía en todo el documento, corrección ortográfica y gramatical.

Fecha de entrega (por plataforma Santillana): 5 de julio

Cuestionario:

  1. ¿Qué es una red desde el punto de vista general?
  2. ¿Cómo se llama a cada objeto o persona conectados a una red?
  3. Mencione 4 tipos de redes distintas, fuera del ámbito informático, que usted conozca
  4. ¿Qué es una red informática?
  5. ¿Cuál es el principal objetivo de una red informática?
  6. ¿Qué significa “compartir recursos”?
  7. ¿Qué es un protocolo y para qué sirve?
  8. ¿De qué forma se transmiten los datos entre computadoras?
  9. ¿Cuáles son los cuatro tipos de redes según el espacio que ocupan?
  10. Mencione la distancia que puede abarcar cada una de estos tipos de red y un ejemplo de red para cada una de ellas (por ejemplo una red LAN puede ser la red de computadoras del colegio)
  11. ¿Qué es una “red global”?
  12. ¿Qué es una Intranet? ¿Qué la diferencia de Internet?
  13. ¿Qué es una Extranet? ¿Cuál es la diferencia con una Intranet?
  14. De un ejemplo posible de Intranet y otro de Extranet.
  15. ¿Qué es el Cloud Computing y para qué se lo utiliza? De un ejemplo de este servicio
  16. Qué es el Webstoring y para qué sirve? De dos ejemplos de empresas que ofrecen este servicio gratis.
  17. ¿Qué es un programa portable? ¿En qué casos es conveniente usarlo?
  18. Nombre dos software conocidos que tengan versión portable.

viernes, 16 de junio de 2023

jueves, 1 de junio de 2023

Mensaje en Bytes

Hoy me desperté digitalizada...

¿Quién decodifica mi mensaje?


Este video podrá ayudarte a entender un poco de qué se trata
Que es un bit y un byte | Como funciona en la computadora